Desde 1855. Fue el centro de la población y de uno de los 16 barrios de Iztapalapa. Antiguamente pertenecía a los ejidatarios. Un ejido es una unidad territorial dedicada a las actividades agropecuarias. Sin embargo estas tierras fueron divididas y vendidas a la población en aumento.
Para los años sesenta aún quedaban algunos campos y milpas pero pronto la comunidad fue absorbida por la mancha urbana. Del pueblo original y la hacienda, ahora en ruinas en el panteón Tezonco, sólo queda en buen estado esta parroquia
muchas flores artificiales, su interior rompe con lo que pudo ser algo sobrio y limpio. La austeridad de su construcción me recuerda iglesias similares construidas a mano por la población local en los pueblos paternos. Es el centro de la vida cívica del lugar. En la plaza Juárez se llevan a cabo las fiestas del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario